Que es un "prompt"

Aprenderás los aspectos de los "prompts"

IA

Emanuel

7/10/20254 min leer

Qué es un "prompt" y cómo escribir prompts que realmente funcionen

Para estudiantes de Preparatoria (16-18 años)

Si ya usas ChatGPT, Claude, o cualquier IA, probablemente has notado algo frustrante: a veces te da respuestas geniales y otras veces respuestas que no tienen nada que ver con lo que querías. La diferencia está en cómo le preguntas, es decir, en tu prompt.

¿Qué es un prompt?

Un prompt es simplemente la instrucción o pregunta que le das a una IA. Es como una receta: si los ingredientes están mal o las instrucciones son confusas, el resultado será malo.

Ejemplo básico:

  • Prompt malo: "Ayúdame con historia"

  • Prompt bueno: "Explícame las causas de la Revolución Mexicana en 3 puntos principales, usando ejemplos específicos"

Los elementos de un prompt efectivo

1. Contexto (¿Quién eres y qué necesitas?)

Le das información sobre tu situación para que la IA entienda mejor.

Ejemplo: "Soy estudiante de preparatoria y tengo un examen de química mañana sobre enlaces químicos..."

2. Tarea específica (¿Qué quieres que haga exactamente?)

En lugar de "ayúdame", sé específico sobre qué tipo de ayuda necesitas.

Tipos de tareas:

  • Explicar conceptos

  • Crear ejemplos

  • Resumir información

  • Generar preguntas de práctica

  • Revisar tu trabajo

3. Formato (¿Cómo quieres la respuesta?)

Especifica si quieres una lista, un párrafo, ejemplos paso a paso, etc.

Ejemplo: "Responde en forma de lista con 5 puntos, cada uno con un ejemplo concreto"

4. Restricciones (¿Qué NO quieres?)

Establece límites para evitar respuestas muy largas o fuera de tema.

Ejemplo: "Máximo 300 palabras, enfócate solo en el siglo XIX"

Fórmulas de prompts para estudiantes

Fórmula 1: Para explicaciones

"Soy estudiante de [nivel] y necesito entender [tema específico]. Explícamelo como si fuera [analogía o nivel] usando [número] ejemplos prácticos. Máximo [número] palabras."

Ejemplo práctico: "Soy estudiante de preparatoria y necesito entender la fotosíntesis. Explícamelo como si fuera una fábrica usando 3 ejemplos de la vida real. Máximo 400 palabras."

Fórmula 2: Para estudiar

"Tengo un examen de [materia] sobre [tema] en [tiempo]. Crea [número] preguntas de práctica de nivel [dificultad] con sus respuestas explicadas paso a paso."

Ejemplo práctico: "Tengo un examen de matemáticas sobre ecuaciones cuadráticas mañana. Crea 5 preguntas de práctica de nivel intermedio con sus respuestas explicadas paso a paso."

Fórmula 3: Para proyectos

"Necesito hacer [tipo de proyecto] sobre [tema] para [materia]. Mi audiencia es [quién] y debe durar [tiempo]. Ayúdame a crear [qué específicamente] enfocándome en [aspectos clave]."

Ejemplo práctico: "Necesito hacer una presentación sobre calentamiento global para biología. Mi audiencia son compañeros de preparatoria y debe durar 10 minutos. Ayúdame a crear un esquema con 5 puntos principales enfocándome en causas y soluciones."

Técnicas avanzadas de prompting

1. Prompting en cadena

Haz varias preguntas relacionadas para profundizar.

Secuencia:

  1. "Explícame qué es la democracia"

  2. "Ahora dame 3 ejemplos de cómo funciona en México"

  3. "¿Cuáles son los principales problemas de la democracia mexicana?"

2. Prompting con roles

Pide a la IA que actúe como un experto específico.

Ejemplo: "Actúa como un profesor de física que explica conceptos complejos de manera simple. Explícame la relatividad usando analogías cotidianas."

3. Prompting con ejemplos

Muestra el formato que quieres.

Ejemplo: "Crea flashcards para estudiar historia. Formato: Pregunta: ¿Cuándo comenzó la Revolución Mexicana? Respuesta: 1910, con el levantamiento de Francisco I. Madero contra Porfirio Díaz Explicación: [contexto adicional]"

Errores comunes que debes evitar

❌ Prompts demasiado vagos

"Ayúdame con matemáticas" → No especifica qué tipo de ayuda o qué tema

❌ Prompts demasiado largos

Un párrafo enorme con 10 instrucciones diferentes → La IA se confunde

❌ No dar contexto

"¿Qué es esto?" → La IA no sabe de qué estás hablando

❌ Pedir que haga todo tu trabajo

"Escribe mi ensayo completo" → No aprendes nada y es académicamente deshonesto

Prompts específicos para diferentes materias

Matemáticas:

"Tengo problemas con [concepto específico]. Muéstrame cómo resolverlo paso a paso con un ejemplo, luego dame un problema similar para practicar."

Ciencias:

"Explícame [fenómeno científico] usando una analogía simple, luego dame 3 experimentos mentales para entenderlo mejor."

Historia:

"Contextualiza [evento histórico] explicando qué pasó antes, durante y después, y por qué es importante hoy."

Literatura:

"Analiza [obra literaria] identificando 3 temas principales con ejemplos específicos del texto."

Idiomas:

"Soy principiante en [idioma]. Crea un diálogo corto sobre [situación cotidiana] con vocabulario básico y explica la gramática usada."

Cómo mejorar tus prompts

1. Experimenta y ajusta

Si la respuesta no es lo que esperabas, modifica tu prompt:

  • Sé más específico

  • Agrega ejemplos

  • Cambia el formato solicitado

2. Usa el método iterativo

  • Primer prompt: General

  • Segundo prompt: "Profundiza en el punto 2"

  • Tercer prompt: "Dame ejemplos específicos"

3. Aprende de buenos ejemplos

Cuando recibas una respuesta excelente, analiza qué hizo que tu prompt funcionara tan bien.

Plantillas de prompts útiles:

  • Para resumir: "Resume [texto/tema] en [número] puntos clave para un estudiante de [nivel]"

  • Para comparar: "Compara [A] y [B] usando una tabla con [criterios específicos]"

  • Para practicar: "Crea un quiz de [número] preguntas sobre [tema] con retroalimentación explicativa"

Ejercicios prácticos

Transforma estos prompts malos en buenos:

  1. Malo: "Ayúdame con química" Tu versión

  2. Malo: "Explícame todo sobre la Segunda Guerra Mundial" Tu versión

  3. Malo: "Haz mi tarea" Tu versión

Respuestas sugeridas:

  1. "Soy estudiante de preparatoria y no entiendo los enlaces iónicos. Explícamelos usando la analogía de personas intercambiando objetos, con 3 ejemplos de compuestos comunes."

  2. "Explícame las 3 causas principales de la Segunda Guerra Mundial en Europa, con un ejemplo específico de cada una. Máximo 300 palabras."

  3. "Tengo que escribir un ensayo sobre el cambio climático. Ayúdame a crear un esquema de 5 puntos principales y sugiere 3 fuentes confiables para investigar."

Reflexión final

Saber escribir buenos prompts es como aprender a hacer las preguntas correctas. Esta habilidad no solo te ayudará con la IA, sino que también te convertirá en un mejor estudiante y pensador crítico.

Recuerda: La IA es una herramienta poderosa, pero la calidad de su ayuda depende completamente de la calidad de tus instrucciones.

Para practicar

La próxima vez que uses una IA:

  1. Escribe tu prompt inicial

  2. Evalúa la respuesta

  3. Identifica qué podrías mejorar

  4. Reescribe el prompt

  5. Compara los resultados

Próximo tema: Herramientas de IA gratuitas que todo estudiante debería conocer.

¿Qué tipo de prompts te cuesta más trabajo escribir?